Luis Vallejos Santoni N- 4 Huancaro

info@caminodelosincas.com – info@mitviajes.com

Camino de la coca a Machu Picchu

El nombre lleva el camino de la Coca Machu Picchu, por la experiencia inolvidable que usted experimentara durante la caminata hacia la maravilla del mundo “Machu Picchu” Mit Viajes organiza esta Aventura distinta con un solo propósito de ofrecer un paseo diferente a vivir y aprender la riqueza de nuestros ante pasados padres quechuas. Uno de nuestros  servicios de esta aventura es establecer la plena conexión de nuestros participantes al mundo Natural con la sabiduría de nuestros pueblos indígenas que al guardar como un misterio después de la difícil colonización de los españoles en latino américa, fueron años que siguieron manteniendo en secreto algo que no es común compartir la sabiduría de los Dioses incas, el secreto del SOL (sr) Wiracocha. Es así queremos compartir el conocimiento de las plantas nativas, plantas alimenticias, plantas medicinales de la región de Machu Picchu en Cusco; esta fue la razón que Machu Picchu fue construido por la gran riqueza natural que existe dentro del parque nacional de Machu Picchu y usted tiene la oportunidad de participar a distintas ceremonias Incas ancestrales que solo los nativos de esta región podemos transmitir mediante el conocimiento de la cosmovisión andina.

Camino-de-la-coca-Machu-Picchu-Ayahuasca

Información Camino de la Coca a Machu Picchu

Día 01: Cusco / Casa de Mono

  • Recojo del hotel en horas de la mañana
  • Traslado en transporte hasta la localidad de Alfamayo(1800 m.s.n.m)
  • Visita al palacio inca de Waman Marca
  • Almuerzo cerca al poblado de Santa Maria
  • Traslado al pueblo de Santa Maria
  • Caminata a la «Casa de Mono»
  • Visita a la catarata de Casa de Mono
  • Ceremonia de Temazcal o Ayahuasca
  • Descanso en los bungalos de la casa del mono

Día 02: Casa de mono / Cocalmayo

  • Desayuno en horas de la mañana
  • Empezamos por a caminar por la ruta de la coca
  • Hrs de la tarde el transporte nos traslada hasta los bungalos de Cocalmayo
  • Almuerzo en Quellomayu
  • Tiempo libre en los Baños de Cocalmayo
  • Cena en los bungalos de Cocalmayo
  • Descanso en bungalos de Cocalmayo

Día 03: Cocalmayo / LlaqtaPata

  • Traslado en horas de la mañana hasta Lucmabamba
  • Desayuno en Lucmabamba
  • Caminata hasta el sitio arqueologico de Llactapata
  • Bajada hasta Hidroelectrica
  • Almuerzo en Hidroelectrica
  • Caminata hacia las cataratas de Mandor
  • Caminata hacia el poblado de Aguas Calientes
  • Pernocte en el poblado de Aguas Calientes

Día 04: Machu Pichu / Cusco

  • Desayuno en el hotel.
  • Traslado en autobús a Machu Picchu.
  • Visita guiada de Machu Picchu
  • Retorno en bus hacia Aguas Calientes.
  • En horas de la tarde retorno en tren de Aguas Calientes a Ollantaytambo.
  • Viaje en bus desde Ollantaytambo hasta Cusco.
  • Arribando a Cusco traslado a su hotel.
  • Fin de los servicios

Itinerario Largo de Camino de la coca a MachuPijchu

Machu-Picchu-Peru-Tour-1-Dia

Día 01: Cusco / Casa de Mono

A la hora determinada pasamos por su hotel en Cusco, de donde partimos en transporte privado; hasta la localidad de Alfamayo donde se encuentra ubicado el palacio del Inca Huaman Marca; El nombre que presenta este conjunto, se origina por la unión de dos palabras quechuas que traducidas al español se entienden como “Tierras del Halcón”. Este Complejo Arqueológico se localiza en el distrito de Huayopata, ubicado en la provincia de La Convención. Llegando al poblado de Santa teresa es el punto del almuerzo y luego iniciamos la caminata de dos horas hasta nuestros búngalos rústicos al pie de camino Inca llamada casa de mono. Llegando a la casa del mono podemos disfrutar de sus acomodaciones; despues realizaremos una caminata de 5 min donde encontraremos la catarata de Mono y disfrutar de las aguas del valle de Urubamba, para luego empezar el Ritual del Ayahuasca; Si usted no decide realizar el Ayahuasca puede realizar el Temazacal.

Día 02: Casa de mono / Cocalmayo

Después de un desayuno auténtico iniciamos nuestra caminata por medio de los bosques apreciando cortas graderías incas que conducen hasta el valle de Qellomayu posteriormente a las aguas termales de Cocalmayo, con un promedio de recorrido de 15 km hasta nuestro bungalós de acampamento frente a las aguas volcánica de Cocalmayo.

Camino-de-la-coca-Machu-Picchu-Llaqta-Pata

Día 03: Cocalmayo / LlaqtaPata

Un suculento desayuno iniciamos nuestro tour ascendiendo por las escaleras incas originales que inicia en la comunidad Lucmabamba, allí también tendrá la opción de conocer la producción del mejor café de Cusco; llegados a la parte del parque de inca Pata-Llaqta apreciamos un mirado espectacular a la ciudadela de Machupicchu, el otro ángulos diferente de Machupicchu.

En todo el trayecto nos acompaña una densa diversidad de la flora y fauna, entre ellas las orquídeas y el oso d anteojos, gallitos de las Rocas un pájaro símbolo patrio de Perú, así llegamos al pueblo de aguas calientes en donde tenemos pernocte en un hotel ya escogido, noche de charla informativa y pernocte.

Día 04: Machu Pichu / Cusco

Recomendamos subir uno de los primero en visita a la ciudadela, ya que nos da la opción de poder apreciar la salida del sol, tomar fotos clásica de la puerta del sol, luego tendremos visita guiada de 2 horas aproximadamente, y unas hora libres para el los clientes pudieran recorrer aún más de esta maravilla del Mundo que es Machupicchu.

Opcionalmente usted puede subir a la famosa montaña de Machupicchu y Waynapicchu, para ello debe reservar su boleto con antecedencia, consulte de los espacios, Luego emprendemos la vuelta en tren con retorno a la ciudad de Cusco, fin del programa

choquequirao-a-machupicchu
Zipline-Cusco-Extremo

Tour Incluye:

  • Boleto de ingresso a Machupicchu
  • Transporte privado hasta el punto de inicio de bicicletas
  • Guías profesionales de Bicicleta y otro de Treking
  • 2 noches de Bungalós
  • 1 noche de Hostal en aguas Calientes con Baño privado
  • Bicicleta de alta montaña, equipo completo de 60 km (los que no desean acompañan en carro)
  • Alimentación (Desayuno, Almuerzo, Cena)
  • Tren de vuelta a Cusco, traslados a la plaza de Armas
  • Botiquín de primero auxilios.

No Incluye:

  • Primero desayuno en su hotel
  • Ultimo día alimentación en Machupicchu
  • Ingresos aguas termales $5
  • Bus de aguas calientes Machupicchu uds$12
  • Bebidas extras

Opcional:

  • Canotaje de aventura clase III USD$ 30.00
  • Tren más temprano o de lujo
  • Más días en aguas Calientes
  • Subir a Montaña Machupichcu e Waynapicchu

IMPORTANTE:

  • Tipo de Tour: Bungalos Arqueológicos
  • Salidas: Diarias de Cusco
  • Mejor época: Todo el año
  • Servicios: Grupo/Privado
  • Nivel Dificultad: Facil/Aventura
  • Alimentación: Regular y Vegetariano
  • Tamaño de Grupo: Máximo 8 personas
  • Edad mínima: No hay
  • Temperatura: Tropical/Calido

ATENCIÓN:
Debido a las limitaciones de camino clásico sugerimos este camino inca arqueológica para que usted puede disfrutar mucho que otros caminos, realizando full Aventura bicicleta de 60 km de solo bajada de la ruta de la muerte Perú, consulte por nuestro canotaje en el rio Vilcanota después del descenso de Biking.

Desde el 1 de Junio 2017 ningún turista puede ingresar a MachuPicchu sin guía profesional, es por este motivo recomendamos someter a horario establecido de ingresos del ministerio de cultura

RECOMENDACIONES:

  • Ropa ligera, una mochila pequeña de 50 litros
  • Zapatilla en épocas secas, zapatos de Trek en épocas de lluvias
  • Ropa de Baño, toallas pequeñas
  • Repelente de mosquitos, bloqueador solar, lentes de sol
  • Binoculares para ver a Machupicchu desde otro Angulo
  • Linterna de noche, ponchos de plástico en épocas de lluvias
  • Pantalones largas y cortas, short
  • Documento de identidad, pasaporte, DNI, RG
  • Snacks Personal, barras de chocolate, caramelos, cereal o fruta
  • Bastones de caminata

¿Cuantas horas de camino es diario?

Durante el primer día solo caminamos dos horas y media hasta nuestros bungalós, y el segundo día 15 kilómetros entre pequeñas subidas de escaleras incas, y por las riveras de rio Vilcanota con un clima muy caliente a nivel de 1,500 m.s.n.m y tercer día tenemos 18 kilómetros de caminata, es el único día de más hora de camino, a parte que tendemos subida al parque inca de llaqtapata para poder apreciar a Machupicchu desde otro ángulo, la flora y la fauna de la región.

¿Cuál es la época que se cierra Machupicchu?

Machupicchu es uno de los atractivos que funcionan los 365 días siempre estarán abiertas todo el año , nunca se cierran y por tanto cualquier época de año usted puede visitar reservando su paquete turístico combinado con el camino inca II con exclusividad para nuestros clientes exigentes.

¿Cuantos caminos llegan a Machupicchu?

Hasta el año 2001 la ruta más conocida era el camino clásico, sin embargo, por la cantidad de visitante se han abierto adicionalmente las siguientes rutas:

Camino salkantay 5 días
Camino inca jungle 4 días
Camino Inca II 4 días
Camino choquequirao 8 días
Tren de ida y vuelta
Bus de ida y vuelta (esta opción es totalmente básica , por la ruta que se toma)

Así mismo en cada de estas rutas se organizan en grupo y pudiendo tomar también transportes públicos, contáctenos para mayor información

¿Cuál es la mejor época para ir a Machupicchu?

La mejor época es cualquier mes de año, solo que en mes de junio Agosto es invierno y hace bastante frió mes de Setiembre no hace mucho frió, sin duda es la temporada más tranquila para turismo en Cusco por ello debemos reservar anticipadamente, los meses con lluvias son de Diciembre hasta Abril, es la mejor época con menos gente, clima templado que no hace mucho frió, por tanto es conveniente viajar en cualquier época del año.

Es un camino arqueológico organizado por nuestra empresa que inicia el tour espectacular combinado con la Aventura, la naturaleza y mucha historia de este recorrido incaico, partiendo de Cusco, donde en una parte de la ruta realizamos en bicicleta de 52 kmts, solamente de bajada con una velocidad entre 50 a 60 kms por hora, realmente una Aventura completa hasta el inicio del camino inca, si no le gusta bajar en bicicleta puede acompañar al resto de grupo en un transporte de rescate que ira después de los participantes, de tal forma algunas empresas de santa María Ofrecen el Rafing clase o nivel III donde de manera opcional puede contratar con ellos directamente en la zona ó mediante nosotros.

Después de dos hora en el rio continuamos en un transporte hasta nuestros bungalós llamado casa de mono que se ubica en una zona antes de empezar el camino inca, un lugar espectacular tranquilo para pernoctar, además le damos todas las explicaciones sobre la producción de café, hoja de coca y plantas medicinales, la agricultura Etc. vive esta aventura y sus sueños de llegar a Machupicchu.

inca-jungle-peru